La convención de las partes por el cambio climático se celebra en Dubai: la capital del lujo y el petróleo. Se amplía la representación de pueblos indígenas pero siguen sin ser escucha
Read MoreDesde los incendios forestales en Norteamérica y Europa hasta las sequías en Mesoamérica y la proliferación de los ciclones tropicales en el sudeste asiático; la hu
Read MoreLos sistemas alimentarios de los pueblos originarios son la base de lo que el mundo occidental llama agroecología, agricultura regenerativa o permacultura. Estos términos coinciden en que
Read MoreDesde octubre de 2022, las autoridades tradicionales de cuatro territorios indígenas de Panamá iniciaron un proceso de fortalecimiento de sus sistemas de gobernanza territorial mediante la
Read MoreEn el marco de la #NewYorkClimateWeek Sara Omi, defensora Emberá, presentó el Plan Regional de Género y Cambio Climático (PRGCC) de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales (CML
Read MoreLa agricultura industrial está vinculada al 80% de la deforestación y es la causa principal de la pérdida de biodiversidad según UN Land Report. Los pueblos indígenas de Mesoamérica co
Read MoreDos historias de mujeres indígenas Maya K’iche’ Heidy A 2900 mts de altura en Pacapox, Chiyax, Totonicapán la tierra es negra y suave al azadón. El agua brota a un metro del suelo. El
Read MoreEl proyecto «Fortalecimiento de la agenda indígena de Panamá» busca Coordinadora de Género para fortalecer la institucionalidad comunitaria y cohesión social de las mujeres indígenas
Read MoreDesde la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques, convocamos a profesionales de las ciencias sociales, antropología, abogado/a o sociólogo/a con amplia experiencia de trabajo en metod
Read MoreMujeres indígenas de Mesoamérica lanzan segunda edición de Recetario de Medicina Ancestral que cuenta con recetas del pueblo Guna, Emberá, Cabécar, Bribri, Mayangna, Miskitu, Maya y Nah
Read More